top of page

Webinar - Innovación y sostenibilidad: maridaje para la competitividad

  • Foto del escritor: Fractal Estrategias sostenibles
    Fractal Estrategias sostenibles
  • 30 may 2024
  • 2 Min. de lectura


Las prácticas sostenibles no solo benefician al medio ambiente y a la sociedad, sino que también son esenciales para la resiliencia y el éxito a largo plazo de las organizaciones.


Los principales temas abordados en el webinar fueron:


  1. Requerimientos de la Superintendencia de Sociedades y Superintendencia Financiera:

    1. Obligatoriedad en los reportes de sostenibilidad y requerimientos de información de gestión de sostenibilidad y gestión climática.

    2. Es esencial prepararse para los futuros requerimientos, la dinámica es que estos tienden a fortalecerse en el país, según la tendencia europea.

  2. Innovación basada en el conocimiento de los Grupos de Interés:

    1. Conocer a los grupos de interés y mantener una comunicación constante con ellos es clave para una innovación efectiva y una sostenibilidad duradera.

  3. Pasos hacia la sostenibilidad para PYMEs:

    1. Principios orientadores en lugar de recetas fijas.

    2. Conocimiento profundo de los grupos de interés, coherencia en el propósito organizacional y comunicación efectiva.

  4. Errores comunes en la sostenibilidad:

    1. Importancia de aprender de los errores en lugar de evitarlos.

    2. La sostenibilidad debe ser parte integral de la estrategia y cultura empresarial y no un conjunto de acciones aisladas.

    3. No existe una receta perfecta, pero principios como el conocimiento de los grupos de interés, coherencia en el propósito organizacional y una comunicación efectiva son fundamentales.

  5. Integración de la sostenibilidad en la Estrategia Empresarial:

    1. Sostenibilidad como propósito deliberado y constante.

    2. Necesidad de coherencia y comunicación para el éxito a largo plazo.

    3. Cada vez hay más marcos, estándares y consensos internacionales que orientan a las organizaciones en la estructura de la sostenibilidad corporativa, tales como: el marco Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD), las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF S1 y S2, también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS S1y S2, las metas basadas en ciencia (SBT, por sus siglas en inglés), entre otros.


Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Julián Aguirre Vélez por su valiosa colaboración en este conversatorio sobre Sostenibilidad e Innovación Empresarial. Su experiencia y conocimientos en estos campos fueron fundamentales para enriquecer el contenido y ofrecer información relevante y de calidad a nuestra audiencia. ¡Gracias por su dedicación y compromiso!


A continuación, te presentamos el material del webinar, que incluye una recopilación detallada de las discusiones.



Comments


bottom of page