Los residuos textiles que se generan en Colombia terminan en rellenos sanitarios y vertederos
- Fractal Estrategias sostenibles
- 18 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 oct 2022
De los 100 mil millones de prendas que se producen cada año, 92 mil millones acaban en vertederos a nivel mundial. Esto significa que, el equivalente a un camión de basura lleno de ropa termina en los vertederos cada segundo. Solo en Estados Unidos, se estima que 11.3 millones de toneladas de desechos textiles, equivalente al 85% de todos los textiles, terminan en vertederos cada año. Eso equivale a aproximadamente 37 kilogramos por persona por año. (BBC, 2020)
El peor aspecto de nuestra imprudencia cultural del descarte es que la gran mayoría de la ropa que se tira cada año no se recicla y gran parte del problema se debe a los materiales con los que está hecha nuestra ropa y a las tecnologías inadecuadas para reciclarla.
En Colombia, los textiles son los que menos reportes tienen en temas de cantidad de residuos generados por prendas en desuso, en cuanto a los demás materiales de residuos sólidos aprovechables. Por lo que no hay suficiente recuperación de textiles, dando como resultado a que la distribución porcentual del reporte en el SUI de toneladas efectivamente aprovechadas de textiles para el 2020 fue menor al 1%. (Universidad de Antioquia, 2022)
Buscando promover soluciones para la gestión del reciclaje de textiles en Colombia, y evitar la disposición de dichos materiales en rellenos sanitarios, nuestra líder de Circulab Daniela López, realizó una vigilancia tecnológica, donde metodológicamente identificó, clasificó y ponderó las diferentes alternativas de aprovechamiento de residuos textiles que podrían servir de referente para implementar proyectos en Colombia.
Los resultados de la vigilancia se tabularon en la tabla 1, en la que se enumeran alternativas de aprovechamiento, las cuales son evaluadas en otros países, y se le otorga una calificación de 1 a 5, dónde 1 representa una baja competitividad y 5 una alta competitividad:

Como uno de los resultados más destacados de la vigilancia, se identifica que el reúso como ropa de segunda mano es la alternativa más usada y competida actualmente, aunque su desarrollo presenta inconvenientes de salud pública e indicaciones de estatus social bajo.
Todavía la industria textil presenta grandes retos para la adecuada gestión de los residuos resultantes del uso de las prendas, y aún mas que todo en Colombia, país que poca claridad tiene de los flujos del material de textiles después de ser usadas, asumiendo que la gran mayoría termina en rellenos sanitarios, al no ser, la industria de aprovechamiento de textil, una industria altamente competida en la región. Por dicha razón, viendo los retos como oportunidades innovadoras, se plantean, a continuación 5 ideas disruptivas (tabla 2), las cuales presentan modelos de posibles soluciones futuras, al modo adecuado de diseño, uso y disposición final de las prendas.

Daniela López
Líder CircuLAB
Referencias
BBC. (12 de Julio de 2020). Future. Obtenido de https://www.bbc.com/future/article/20200710-why-clothes-are-so-hard-to-recycle
Eric Lichtfouse, A.-M. U. (2019). Nanoscience and Biotechnology for enviromental applications. Gewerbestrasse 11, 6330 Cham, Switzerland: Springer Nature Switzerland AG.
Universidad de Antioquia. (2022). Diagnóstico de la gestión y manejo de residuos textiles en Medellín con el fin de establecer. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30129/1/OrozcoAnamaria_2022_DiagnosticoManejoTextiles.pdf
Comments